El encanto de Madrid
La ciudad de Madrid en los últimos años se está convirtiendo en un destino turístico muy atractivo para los turistas tanto españoles como internacionales. Más allá de los monumentos que se pueden visitar en Madrid, el encanto que se vive en sus principales plazas y calles, con lugares emblemáticos como la plaza Mayor o la renacida Gran Vía, es uno de sus principales atractivos.
Pero sobre todo quienes visitan Madrid aprecian el espíritu muy acogedor de la ciudad, siempre con un gran ambiente tanto cultural, como de ocio y gastronómico. Y también valoran la riqueza artística que encierran sus museos, con un especial protagonismo de los que forman el conocido como Triángulo del Arte, con el Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía.
De cara a tu viaje de congreso puedes aprovechar y hacer turismo en Madrid. Aquí tienes una lista de visitas recomendadas y temas interesantes que seguro te serán útiles. En esta lista encontrarás toda la información sobre los más importantes rincones y monumentos de la capital, así como consejos e información práctica para visitarlos.
Es importante remarcar que en un viaje de turismo a Madrid debes reservar tiempo para hacer una excursión a algunos de los sitios más interesantes que hay cerca de la capital. Ese es el caso de las históricas ciudades de Toledo o Segovia, o del monasterio de El Escorial, Aranjuez o Alcalá de Henares.

Descúbrelo
Magerit, “tierra rica en agua”, es el nombre con el que los árabes identificaron el enclave mesetario próximo a la sierra de Guadarrama que Felipe II eligió para establecer su corte y que posteriormente se convertiría en el Madrid que hoy conocemos.
La primera evidencia histórica de la ciudad data del año 865, cuando el emir Muhammed I mandó construir una alcazaba en la aldea de Mayrit, a orillas del río Manzanares. Mayrit significa en árabe «abundancia de ríos de agua». Por este motivo, el lema del primer escudo de la ciudad reza: «Fui sobre agua edificada / Mis muros de fuego son / Esta es mi insignia y mi blasón». Hasta 1083, cuando Alfonso VI de Castilla conquista la población, Madrid sería islámico.
Del Madrid de este periodo conservamos muy pocos vestigios. En la Calle Mayor, al lado del Instituto Italiano de Cultura, en el mismo lugar donde después se construiría la Iglesia de Santa María, de la que hoy podemos ver algunos restos, estuvo la Mezquita Mayor de la ciudad y seguramente alrededor, como era habitual en las ciudades islámicas, el zoco. Muy cerca de aquí, en la Cuesta de la Vega, todavía se pueden ver restos de la antigua muralla. Esta zona era la almudaina o ciudadela, donde los cristianos, cuando tomaron Madrid, encontraron una talla de la Virgen oculta en uno de sus muros, con una vela encendida desde hacía más de cuatrocientos años. Almudena, sería desde entonces, la advocación más madrileña para la Virgen María.
Un recorrido por el Madrid Medieval incluye entre otros lugares, el Museo Arqueológico Nacional, que tiene una interesantísima colección de artes suntuarias desde el reino Visigodo de Toledo hasta la Baja Edad Media. También son muy aconsejables las salas de arte medieval y renacentista del Museo Lázaro Galdiano y del Museo del Prado.

El Madrid de los Austrias
Aunque durante los siglos XVI y XVII Madrid fue la capital de un gran imperio, su arquitectura no reflejaba el papel internacional que le tocó jugar. La sobriedad de sus iglesias y palacios contrastaba con la ostentación de otras cortes europeas.
Pero esta austeridad respondía al espíritu y al protocolo que caracterizaba a la dinastía de los Austrias. Oculto en el Alcázar, el rey pocas veces se dejaba ver en público. Mientras, Madrid recibía a los buscavidas, los escritores, los artistas e hijosdalgos que deseaban medrar en la corte.
Calles estrechas y tortuosas, sombríos palacios y conventos ocultos tras una tapia son los escenarios que todavía sobreviven del Madrid de los Austrias. Entre la Cuesta de la Vega y la Plaza Mayor, el corazón de la ciudad, el viajero encontrará las huellas de la antigua capital. No era una ciudad grandiosa. La humildad de sus edificios, la falta de coherencia urbanística y el gran número de iglesias sorprendía a los embajadores y cronistas extranjeros. En el extremo oeste se levantaba, sobre el mismo lugar en el que hoy se encuentra el Palacio Real, el Alcázar, un inmenso edificio desde el que se gobernaba el mundo y que quedó en ruinas en 1734 tras un terrible incendio.
En un paseo por el barrio de los Austrias también nos toparemos con edificios de los siglos XVIII y XIX de gran interés, pese a no tener una vinculación con la dinastía de los Habsburgo. Por ejemplo, el visitante no puede dejar de ver la Basílica de San Miguel, San Francisco el Grande o el Teatro Real.

El Madrid de los Borbones
Cuando en 1701 Felipe V, el primer Borbón de España, llega a Madrid, se encuentra con una ciudad de calles estrechas, cerrada sobre sí misma, repleta de iglesias y sobrios palacios. A partir de entonces los reyes emprenden una serie de reformas urbanísticas para adaptar la imagen de la ciudad al gusto de las cortes europeas: fuentes, jardines, arcos monumentales y el nuevo Palacio Real cambian la fisonomía de la ciudad.
El Madrid de los Borbones se abre paso en torno al arroyo de la Fuente Castellana, donde hoy se encuentra el Paseo del Prado. En el siglo XVII la aristocracia había elegido esta zona de la ciudad para construir sus residencias suburbanas. El Palacio del Buen Retiro, levantado en tiempos de Felipe IV, fue el primer paso para convertir el este de Madrid en la fachada más elegante de la capital, pero hasta la llegada de la nueva dinastía, en el siglo XVIII, el Prado no alcanzó la monumentalidad que lo caracteriza.
Otros edificios vinculados a la dinastía de los Borbones son la Real Basílica de San Francisco el Grande, que tiene la tercera planta circular más grande de la cristiandad y alberga una importante colección de pintura; la Basílica de San Miguel, obra del arquitecto italiano Santiago Bonavía, donde fue enterrado el compositor Luigi Boccherini; la Iglesia de San Marcos, tan característica de Ventura Rodríguez, y el Convento de las Salesas Reales, que la reina Bárbara de Braganza encargó a François Carlier para su retiro en 1748. Hoy este edificio acoge su tumba y la de su esposo, Fernando VI –los únicos reyes españoles, junto a la reina María de las Mercedes de Orleans, que no han sido enterrados en el panteón de El Escorial–, y es sede del Tribunal Supremo.
La Movida Madrileña
A principios de los años 80, el barrio de Malasaña se convirtió en el epicentro de la Movida, el fenómeno contracultural que cambió para siempre la imagen de Madrid.
Todo comenzó el 9 de febrero de 1980. Esa tarde la Escuela de Caminos de Madrid acogió el concierto homenaje a Canito, el batería del grupo Tos (conocido después por ser integrante de Los Secretos) que había fallecido en un accidente de tráfico la Nochevieja anterior. Por allí desfilaron Tos, Mermelada, Nacha Pop, Paraíso, Alaska y los Pegamoides, Trastos, Mario Tenia y los Solitarios y Los Rebeldes. «Popgrama» retransmitió el concierto en TVE y al cabo de unos meses todos los grupos habían firmado un contrato con alguna discográfica. Así nació la Movida, aunque todavía nadie la llamaba de este modo.
Todavía hoy podemos rastrear las huellas de la Movida. Se estrenaba la democracia (1977) y había que probarlo todo. Fascinados por Andy Warhol, David Bowie o la estética punk, pensaban que si uno quería ser músico o rodar una película sólo tenía que ponerse a ello. En el Madrid de entonces era posible imaginar a las estatuas del Jardín Botánico cobrar vida, como cantaba Radio Futura, o merecía la pena “morir en la Gran Vía un poco cada día”, tal y como Tino Casal sugería en una de sus letras.
Madrid del Siglo XX
Madrid es una ciudad en continua evolución, prueba de ello son las obras constantes, puestas en marcha para mejorar su viabilidad y accesibilidad.
Buen ejemplo de ello es la actual reforma de la Plaza de España o la mejora de la Gran Vía. La histórica arteria madrileña se ha convertido en un espacio más funcional con mayor protagonismo del peatón y la bicicleta. La calle mantiene su papel como eje del centro histórico, pero se adapta a la movilidad sostenible y gana en funcionalidad.
Entre los otros pilares de la cara más moderna de la capital madrileña, destacan Madrid Río, un enorme enclave lúdico – sobre todo para los más pequeños – y cultural paralelo al río Manzanares, que, gracias a su renaturalización, vuelve a contar con una fauna sorprendente.
Por otro lado, las Cuatro Torres Business Area, cuatro rascacielos que constituyen un parque empresarial construido sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid; el Estadio Wanda Metropolitano, el nuevo estadio del Atlético de Madrid; o Madrid Nuevo Norte, conocida históricamente como Operación Chamartín, que prevé la creación de un gran complejo residencial a partir de entre 2020 y 2021, entre la Estación de Chamartín, la calle Augustín de Foxá y Las Tablas.
Museos
Los museos de Madrid abren generalmente de martes a domingo de 10:00 a 19:00 o 20:00 horas. Aunque los lunes la mayoría permanecen cerrados, siempre existen excepciones que se pueden visitar todos los días de la semana, o bien algunos que cierran los martes o los domingos.

Museo del Prado
El Museo del Prado es el museo más conocido de Madrid y uno de los museos de arte más importantes del mundo. El museo es obra de Juan de Villanueva y se inauguró en 1819. La colección del Museo del Prado se basa principalmente en pinturas de los siglos XVI al XIX. Entre sus cuadros cuenta con obras maestras de pintores de la talla de Velázquez, El Greco, Rubens, El Bosco o Goya.

Museo Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es uno de los museos más importantes de Madrid y ofrece al visitante una extensa colección de obras de arte contemporáneo español. Fundado en 1992, el Reina Sofía continúa las épocas que no cubre el Museo del Prado, comenzando a exhibir obras desde 1881, año de nacimiento de Pablo Picasso.

Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen-Bornemisza es uno de los museos de arte más importantes de Madrid y complementa las colecciones del Museo del Prado y Museo Reina Sofía. La colección del Museo Thyssen-Bornemisza se compone de cerca de 1000 obras que el Estado español compró a la familia Thyssen-Bornemisza en julio de 1993.

Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional de Madrid es el museo arqueológico más importante de España. Dentro encontrarás obras tan valiosas como La Dama de Elche, entre muchas otras joyas arquitectónicas. Desde su reforma finalizada en 2014, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) se ha convertido en uno de los museos más visitados de la capital con más de medio millón de visitantes anuales.
Sitios de interés

Gran Vía
Fundada entre 1910 y 1929, la Gran Vía es el bulevar más famoso de Madrid. Comunica el barrio Salamanca y el de Argüelles y aglutina tiendas, restaurantes y algunos de los edificios más icónicos de la capital.

Plaza Mayor
La Plaza Mayor se encuentra en pleno centro de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol y del Palacio Real. Fue diseñada por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en estilo barroco y es una de las visitas imprescindibles de Madrid.

Puerta del sol
La Puerta del Sol es una de las plazas más famosas de Madrid y el punto de encuentro por excelencia de madrileños y turistas. Alberga algunos de los puntos y edificios más significativos de la capital, como el Kilómetro Cero.

Puerta de Alcalá
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos de Madrid más emblemáticos y fotografiados. Se encuentra en el inicio de la calle Alcalá, en la Plaza de la Independencia.

El Retiro
El Retiro es uno de los principales parques de Madrid y, desde su inauguración en 1868, se ha convertido en un remanso de historia y paz. Descubre qué ver en el Parque del Buen Retiro, el pulmón de Madrid.

Plaza de Cibeles
Situada en el centro de la ciudad, en el cruce entre el Paseo del Prado y la Calle Alcalá, la Plaza de Cibeles es uno de los espacios más representativos de Madrid. ¡Sobre todo para los madridistas!

Palacio Real
El Palacio Real de Madrid, también conocido como el Palacio de Oriente, fue diseñado durante el siglo XVIII y es la residencia oficial de la Familia Real Española.

Estadio Santiago Bernabéu
Localizado en el Paseo de la Castellana, el Santiago Bernabéu es el estadio del tan querido como odiado Real Madrid Club de Fútbol, además de uno de los lugares más frecuentados de Madrid con más de un millón de visitantes al año.
Gastronomía
Compuesta por platos consistentes y sabrosos, la gastronomía madrileña es una mezcla de las distintas gastronomías que encontramos a lo largo de la geografía española. Madrid es una excelente ciudad para ir de tapeo ya que muchos de sus platos típicos se sirven en pequeñas raciones que se pueden degustar a cualquier hora del día.
Para no ser una ciudad costera, Madrid también destaca por su alto consumo de pescado. Un plato muy conocido por todos los habitantes son los calamares. En la Plaza Mayor encontraréis decenas de bares en los que la oferta estrella son los bocadillos de calamares.
Platos típicos
Madrid cuenta con numerosos platos típicos que en ocasiones presentan pequeñas variaciones si los comparamos con los que se sirven en otros lugares. A continuación indicamos algunos de los platos más conocidos:
Oreja a la plancha
Oreja de cerdo asada a la plancha que suele llevar ajo y perejil.
Gallinejas
Vísceras de cordero fritas.
Caracoles a la madrileña
Caracoles en caldo de carne que suelen ser algo picantes.
Cocido madrileño
Plato consistente compuesto por sopa, garbanzos y carne.
Callos a la madrileña
Tripa de cerdo guisada con chorizo, jamón, tomate y pimentón.
Soldaditos de pavía
Trocitos de bacalao rebozados y fritos que suelen ir acompañados por pimientos rojos.
Huevos estrellados
Huevos fritos con patatas y jamón, chorizo o chistorra.
Pastas del consejo
Conocidas también como «Pastas del Senado», estas pequeñas pastas de limón fueron elaboradas por primera vez para Alfonso XII.
Rosquillas tontas y listas
Rosquillas típicas que se preparan durante el mes de mayo. Las listas llevan una capa de azúcar fondant por encima.
Rosquillas de Santa Clara
Rosquillas con sabor a anís recubiertas con un glaseado de azucar.
Bartolillo
Dulces fritos rellenos de crema pastelera.
Barquillo
Hoja delgada de pasta de harina y azúcar.
Mejores zonas para comer en Madrid
Si hay algo que no falta en Madrid son bares y restaurantes. En prácticamente cualquier zona de la capital encontraréis una variada oferta de hostelería para todos los gustos. Para que os hagáis una idea general, estas son las zonas más famosas donde comer en Madrid:
La Latina
Es la zona más castiza de Madrid, donde encontraréis desde bares de toda la vida hasta restaurantes novedosos. La zona más famosa para comer en La Latina es la Cava Baja, que ofrece los platos más típicos de la capital a un precio muy económico.
Chueca
La variedad es la seña de identidad de los restaurantes de este barrio. En Chueca encontraréis cocinas de todo el mundo, restaurantes veganos, etc. ¡Es la mejor zona para los paladares curiosos!
Malasaña
La zona más extravagante y original de todo Madrid es el barrio de Malasaña. La decoración y temática de sus bares y restaurantes roza excéntrico y no deja indiferente a nadie.
Chamberí
Si buscáis bares y terrazas donde tomar algo, Chamberí es la mejor zona. La calle Ponzano goza de buen ambiente durante prácticamente todo el día.
Lavapiés
Este barrio es sinónimo de cocina internacional: asiáticos, senegaleses, indios, mexicanos… ¡Hay de todo! Es bastante común que los camareros del restaurante esperen a la puerta del local en busca de comensales.

Zona de compras
Madrid cuenta con pequeñas boutiques de grandes diseñadores, conocidas cadenas de ropa y grandes centros comerciales, todo un paraíso para los amantes de las compras.
En Madrid también encontraréis numerosas tiendas de productos típicos en las que es posible encontrar desde figuritas de recuerdo hasta completos preparados para paella y deliciosos jamones de pata negra.
Estas son algunas de las zonas más destacadas.
Gran Vía
Además de componer una de las principales arterias de la ciudad, Gran Vía se encuentra llena de populares tiendas de moda rodeadas por los hermosos edificios históricos de la zona.
Fuencarral
La céntrica calle Fuencarral es uno de los principales ejes comerciales de la ciudad, un lugar ideal para encontrar las tiendas más modernas y especiales de Madrid. Paralela a Fuencarral discurre la calle Hortaleza, otra interesante arteria para los que buscan algo diferente.
Calle Preciados
Con un incesante ir y venir de transeúntes, la calle Preciados -junto con la calle del Carmen y la calle Arenal- compone una de las principales zonas comerciales de la ciudad. Ubicada entre la plaza de Callao y la Puerta del Sol, se trata de una de las pocas zonas de tiendas de acceso peatonal que se pueden encontrar en la ciudad.
Calle Serrano
Ubicada en el señorial Barrio de Salamanca y flanqueada por espléndidos edificios de arquitectura clásica, la calle Serrano es un distinguido centro comercial en el que se encuentran las más prestigiosas y lujosas firmas de moda. En la zona se encuentra la conocida “Milla de Oro”, un paraíso para los amantes de las joyas y los complementos.
El Rastro
Con más de 400 años de historia a sus espaldas, el Rastro de Madrid es mucho más que un mercadillo en el que cada domingo se venden artículos antiguos y objetos curiosos, ya que con el paso de los años se ha convertido en una excelente atracción turística.

Moverse por Madrid
Autobús
El horario de los autobuses varía en función de las líneas, aunque generalmente comienzan su servicio sobre las 6:00 horas y finalizan cerca de las 23:30 horas. Algunas de ellas cuentan con un horario algo más reducido.
Podéis consultar los horarios y la frecuencia de cada una de las líneas en la página web de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid:
Empresa Municipal de Transportes de Madrid
Metro
El metro de Madrid es el medio de transporte más rápido y eficaz. Tiene 13 líneas de metro convencional que cuentan con 301 estaciones, además de 3 líneas de metro ligero, una especie de tranvía que conecta las zonas periféricas de la ciudad.
El metro funciona todos los días entre las 6:00 y las 2:00 horas. El último tren comienza su trayecto a las 1:30 horas.
Plano del Metro de Madrid
Cercanías
Los trenes de cercanías están conectados con las principales estaciones de metro y en algunas ocasiones constituyen una forma más rápida de desplazarse entre diferentes puntos de la ciudad, especialmente cuando se quiere viajar hasta las afueras.
Los horarios de los trenes de cercanías varían en función de las líneas, aunque la mayoría comienzan sobre las 5:00 y las 5:30 y finalizan cerca de las 00:00 horas.
La frecuencia de los trenes varía dependiendo de las zonas, la sección central de la red cuenta con trenes cada pocos minutos mientras que los puntos más alejados sólo disponen de algunos trenes al día.
Taxi
Los taxis de Madrid son de color blanco, llevan una banda roja en la puerta delantera y un cartel de «taxi» en su parte superior. En la ciudad circulan más de 15.000 taxis, por lo que no suele ser un problema encontrarlos cuando se los necesita.
En Madrid, al igual que en la mayoría de las ciudades, es posible coger los taxis tanto en las paradas como mientras se encuentran circulando.
Tarifas
Bajada de bandera
- De lunes a sábado de 6:00 a 21:00 horas: 2,50€
- Resto de días y horarios: 3,15€
Precio por kilómetro
- Entre las 7:00 y las 21:00 horas de lunes a viernes (no festivos): 1,10€
- Resto de días y horarios: 1,35€
Suplementos
- Suplemento estaciones de autobuses y trenes: 7,5€
- Suplemento Parque Ferial Juan Carlos I: 7,5€
- Suplemento viajes en Nochebuena y Nochevieja entre las 21:00 y las 7:00 horas: 6,70€
Teléfonos
Existen numerosas compañías de taxis en Madrid, aquí os indicamos algunos de los números de teléfono:
- Radio Taxi Independiente: 914 05 12 13.
- Radiotelefono Taxi: 915 47 82 00.
- Servitaximadrid: 913 45 12 46.
- Taxi Mercedes Madrid: 695 63 98 06.
- Tele Taxi: 913 71 21 31.
VTC
Una alternativa cómoda y económica a los taxis son las nuevas compañías de VTC que operan en Madrid: Uber y Cabify. Aunque recordad el precio final varía en función de la demanda del momento, desde la aplicación y la web oficial podéis haceros una idea aproximada del precio del trayecto.
Calcular tarifas de Cabify – Calcular tarifas de Uber

Trámites para extranjeros
Los nacionales de todos los países de la Unión Europea pueden acceder al país sin necesidad de un visado, llevando únicamente el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor. Para el resto de países, le recomendamos que consulte en la Embajada Española en su país o buscar la información en la siguiente web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Ministerio de Exteriores
Viajes y COVID-19
Revise la siguiente página web del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España relativa a los requisitos para viajar a España.
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
Fuentes
esmadrid.com, guias-viajar.com y disfrutamadrid.com